Content

Yo hice el mundo en mi lengua castellana

miércoles, octubre 05, 2011
VIII. [Yo hice el mundo en mi lengua castellana] Hoy estoy seguro que descubrí la vida en las palabras de aquellos hombres que hablaban a la puerta de la taberna con anchas sílabas de tierra. Solemnemente hablaban del trigo y de la lluvia, del vino y la cosecha. Sus palabras —ya mías— quedan en el recuerdo como paloma de luz en un revuelo. Yo hice el mundo en mi lengua castellana y aprendí el nombre exacto de las cosas...
Leer más »

Hay que abrir el soneto a la alegría

No es más noble el soneto que la copla ni más grave su voz entre algodones de rimas consonantes desdobladas. Y miente quien afirme esa falacia. El soneto es el rey de los decires,                                                  es verdad, mas la copla es pasión y sentimiento volando libremente hacia...
Leer más »

Poética

Lo convierto todo en un poema y trasmuto la vida en las palabras y descubro algún verso en cada esquina. ¿Acaso soy palabra frente al mundo? Y el amor se transforma en caracola y la muerte en semilla de centeno y el recuerdo en dolor amortajado. ¿Qué es anterior, palabra o sentimiento? No quiero ser poema, yo no quiero, ni ser tampoco un verso bien medido, ni siquiera metáfora perfecta. Sólo ser hombre en quien palpite el tiempo, me...
Leer más »

Como quieres que olvide si no puedo

Cómo quieres que olvide si no puedo vencer este sabor de nuez amarga, este sabor de hierro y de metralla que rasga el velo añil de los recuerdos. Cómo quieres que olvide si no puedo sumar nogal y pozo y luz del alba —el calor de la lumbre: leña y brasa— huérfano ya de infancia y tierra y miedo. Apenas nada pervive entre mis manos: el invierno y un niño y el prodigio del carámbano herido en los cristales. No me...
Leer más »

Mientras irreverente el agua

Mientras irreverente el agua impide las procesiones en Sevilla —inútil tragedia adornada con        lágrimas gentiles— y un joven costalero desespera su soledad ante las cámaras, en        este viernes santo de lirios y azucenas me arrodillo ante ti: beso dulcemente los pies como palomas, tus pies donde comienza el vértigo adormecido del        deseo, el...
Leer más »

Aunque camine sin rumbo

Aunque camine sin rumbo por el prólogo inquietante de un deseo, por el prefacio inútil de los años que uno tras otro inevitables pasan, aunque atónito me pierda en el acorde culpable de un relámpago, en el relincho impuro de un caballo en celo, aunque cubra mi soledad desamparada con el hábito azul de las certezas, con la curva orgullosa donde se oculta el alma de los dioses, aunque tapie el vacío de lo cóncavo con el miedo infantil...
Leer más »

Dos voces dos continentes un poeta

RAMÓN GARCÍA MATEOS JOAQUÍN DE LA BUELGA MARÍA GARCÍA ESPERÓN